La Hacienda Siesta Alegre: Ensueño Ecológico y Turístico

La Hacienda Siesta Alegre: Ensueño Ecológico y Turístico

Serie de Artículos: Custodios de Bosques

"En las faldas del majestuoso Bosque Nacional El Yunque, en el sector El Verde de Río Grande, florece un rincón donde la pasión por la tierra, los caballos y la hospitalidad se entrelazan con un profundo respeto por la naturaleza: la Hacienda Siesta Alegre. Esta finca de más de 120 cuerdas no solo es un emblema de la industria equina y la hotelería en Puerto Rico, sino también un ejemplo vivo del potencial que tiene nuestra tierra cuando se administra con conciencia ecológica y visión empresarial."

Una propiedad con historia y propósito:

Desde la década de los ochenta, la propiedad ha ido creciendo mediante la adquisición de predios que hoy conforman un espacio diverso, repleto de posibilidades. La hacienda cuenta con establos, restaurante, áreas para eventos sociales como bodas y un hotel de estilo colonial que ofrece una experiencia única a sus visitantes, locales y extranjeros. Sus servicios equinos incluyen cuarentena, entrenamiento y guardería de caballos. Además, los senderos naturales, charcas históricas y el río que la bordea conforman un escenario ideal para el desarrollo de actividades ecoturísticas. Por todas estas razones -por la riqueza natural, la historia viva del terreno y la oportunidad de preservar algo más grande que uno mismo- es que Greg Jackson decide embarcarse en el programa de Custodios de Bosques: un compromiso profundo con la tierra, con su gente y con el futuro.

Atractivo para los visitantes - las aves:

Uno de los grandes descubrimientos para Greg y su esposa Linda, fue conocer la diversidad de aves que habitan su propiedad. La colocación de un banner educativo con las especies identificadas ha resultado ser una herramienta poderosa para atraer a un público creciente: los observadores de aves.

El afiche de identificación de aves lo cambia todo.

"No sabía que había tantas aves aquí. Como muchos huéspedes son 'bird watchers', esto añade valor a su estadía. Además, planeo aumentar de 10 a 35 habitaciones, así que esto es un gran atractivo."

La biodiversidad se convierte así en una fortaleza del modelo de negocio, ofreciendo experiencias únicas a los visitantes y aportando a la educación ambiental de quienes caminan por los senderos de la hacienda.

Aprendizaje a través del plan de manejo:

Greg, reconoce que uno de los mayores aportes del Plan de Manejo de Custodios de Bosques -desarrollado con el apoyo de Cafiesencia Puerto Rico- ha sido el conocimiento detallado de los tipos de suelo y especies arbóreas presentes en su terreno.

"Estoy aprendiendo mucho con este informe. Me ayuda a reconocer mejor mi finca y a entender qué usos son más adecuados para cada área, según el tipo de suelo y vegetación."

Este tipo de análisis técnico abre las puertas a un uso más eficiente y sostenible de la finca, permitiendo tomar decisiones informadas sobre siembra, restauración ecológica y aprovechamiento agroturístico.

Esta colaboración, realizada por Cafiesencia Puerto Rico en alianza con el Servicio Forestal de Estados Unidos, el Departamento de Recursos Naturales de Puerto Rico y el Distrito de Conservación del Suroeste, destaca los beneficios tanto ecológicos como económicos de implementar planes de manejo en fincas privadas.

Agricultura sostenible y "farm to table":

Greg también expresó su entusiasmo por integrar prácticas agrícolas orientadas al concepto "de la finca a la mesa". Al conocer qué especies pueden cultivarse según el suelo, ahora contempla producir alimentos frescos para su restaurante. Esto no solo eleva la calidad de los productos, sino que añade una capa de autenticidad a la experiencia culinaria del lugar.

"Queremos que el cliente disfrute de alimentos frescos y locales, cultivados aquí mismo. Eso hace una gran diferencia."

Una invitación a los agricultores del este:

El caso de Siesta Alegre es una invitación abierta a otros agricultores y dueños de fincas a formar parte de Cafiesencia.org. Más allá de esperar apoyo federal, tomar la iniciativa y aplicar prácticas sostenibles puede traer beneficios reales: desde mejorar la productividad hasta atraer más visitantes, respetar el entorno y fortalecer la economía local.

Este tipo de planificación no solo optimiza el uso del terreno, sino que también construye un legado verde. La conservación deja de ser un ideal abstracto y se convierte en una ventaja competitiva, un acto de amor a la tierra y un compromiso con el futuro.

¡Únete tú también y conviértete en custodio de nuestro bosque y nuestra cultura agrícola!

De estar interesado en el programa de Custodios de Terrenos y Bosques Privados complete este formulario:

https://docs.google.com/forms/d/1TB_eSV3DbGgZI6Gi742bXp0wFF_rDJvwu_Uk9_OX2RY

o visite su website: Cafiesencia.org

Para más información de la Hacienda Siesta Alegre visite sus páginas web: